SARGO

SARGO
SARGO COMUN

martes, 28 de diciembre de 2010

TECNICA DE PESCA I

La astucia  del sargo refuerza el atractivo de una pesca emocionante donde se destaca la resistencia y bravura de este pez , solo comprensible por el que lo ha tenido clavado alguna vez en el extremo de su linea y más aún , si ha tenido la suerte de sacar en una misma jornada una docena de medianos ejemplares y han notado la fuerza del sargo cuando se siente clavado en el anzuelo.
Primero debemos elegir el lugar donde instalarnos, en el espigón de Huelva, existen innumerables lugares para ello, yo prefiero pescar por el lado de la mar, ya que la corriente es practicamente inapreciable  si la comparamos con la ría y tendremos más tiempo para pescar antes de que la misma se lleve nuestra boya hacia las piedras, con el peligro que esto supone de rotura de sedal ; aunque en la zona contraria también se realizan muy buenas pescas de esta especie.Debemos de escoger una zona donde veamos que existe menos probavilidades de enganches en forma de piedras, una buena opción es observar la zona cuando la marea esta en bajamar y podemos ver las piedras , que más tarde, cuando empiece a subir la marea, quedaran cubiertas por el agua y las perderemos de vista, a ser posible , que estemos lo más cómodos posibles, ya que pasaremos varias horas tentando la suerte de esta pesca .Personalmente, me gustan aquellas zonas donde rompen las olas y se forma esa espuma blanca, ya que esa fuerza del mar hace que el alimento existente en las rocas se desprenda y los sargos acudan a comerlas.Una vez estemos instalados, procederemos a montar nuestros equipos, utilizaremos cañas que tengan entre 4,5 y 6 mts, para así poder alejar nuestra linea de las rocas, el carrete debe de ser fuerte pero lo más ligero posible para que notemos el peso de éste lo menos posible pescando a pulso caña en mano.El sedal que podemos utilizar es de 0,35 de grosor , colocando en el bajo de linea un diámetro máximo del 0,30, no olvidemos que este pez es muy astuto.Colocaremos una boya , puede ser corrida o fija, para pescar por el lado de la mar yo prefiero la fija y le voy dando la profundidad adecuada en cada momento, acercándome lo más posible al fondo; luego colocaremos un quita vueltas y a continuación el bajo de linea de aproximadamente 2 mts de largo.Los anzuelos deben de ser resistentes y robustos , ya que este pez tiene una poderosa boca, el nº más adecuado para esta zona es el 4, ya que se suelen coger buenos ejemplares y además se descarta algo de morralla, abundante en la zona en ciertos momentos.
Los plomos que colocaremos serán en forma de bolas ajustables y la mejor forma de colocarlas es separarlas lo más posible una de otras a lo largo del trayecto de sedal que se encuentra debajo de la boya , para que nuestro anzuelo se desplace en el agua lo más natural posible y el pez no desconfíe.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Epoca y momento de pesca

Aunque ésta especie se puede pescar durante todo el año, es en la época de otoño cuando se producen las primeras marejadas, factor determinante para que este pez se acerque a la costa, sin que el oleaje sea tan fuerte como para no poder pescar.
Los mejores instantes se suelen dar alrededor de la media marea, tanto en la subida como en la bajada y mejor si coincide con el amanecer o atardecer.Es preferible la subida de marea que la bajada y si tenemos que elegir entre pleamar y bajamar, nos quedariamos con la primera, ya que en la bajada , tenemos poca profundidad y suele alejarse a zonas más profundas , alejados de nuestros aparejos o encuevado cerca del fondo.